El blog de Alejandro López Andrada

martes, 3 de enero de 2012

Publicado por Alejandro López Andrada en 1:04
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Los ojos de Natalie Wood
www.editorialelparamo.com
Alejandro López Andrada en El Páramo
“En toda la obra de Alejandro López Andrada, en todos los títulos de sus libros de poesía, de sus novelas, y de sus ensayos, reconocemos la sincera limpieza de su voz y el poder evocador de una poesía que salva al que lo lee. Porque, al fin y al cabo, no podemos exigirle a la Literatura en los tiempos que corren, otra misión que la que nos ofrece con tanta claridad la de López Andrada: rescatar un mundo verdadero y perdido, iluminador, en el que los hombres aún podamos encontrar las palabras, los símbolos que nos salven” (Antonio Colinas)

Un dibujo en el viento

El óxido del cielo

La luz del verdinal

Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque. Córdoba. 1957)

Alejandro López Andrada. Villanueva del Duque (Córdoba), 1957. Estudió Ciencias de la Educación. Comenzó a escribir muy joven y, hasta el momento, ha dado a la luz poemarios como: “El Valle de los Tristes” (1985), “Códice de la melancolía” (1989), “La tumba del arco iris” (1994), “El rumor de los chopos” (1996), “Los pájaros del frío” (2000), o “El vuelo de la bruma” (2005); habiendo recibido premios como Nacional San Juan de la Cruz, Rafael Alberti, José Hierro, Ciudad de Badajoz, el Andalucía de la Crítica, o el Ciudad de Salamanca. “La tierra en sombra” (2007) obtuvo el V Premio Fray Luis de León, publicado en Visor; en 2011 aparecerá "Las voces derrotadas" (Hiperión), obra ganadora del Ricardo Molina. En narrativa ha publicado siete novelas: “La dehesa iluminada” (1990), “La mirada sepia” (1994), “La bóveda de cuarzo” (1996), “Bruma” (1998), “El césped de la luna” (2001), “Los hijos de la mina” (2003), “El libro de las aguas” (Algaida. 2007), que ha sido adaptada al cine por el director Antonio Giménez-Rico, y "Un dibujo en el viento" (El Páramo, 2010); una recopilación de estampas literarias, “La Luz del Verdinal” (El Páramo, 2008); también, tres ensayos narrativos: “El viento derruido” (Oberon, 2004), “Los años de la niebla” (Oberon, 2005) y “El óxido del cielo” (El Páramo, 2009).

Archivo del blog

  • ►  2013 (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2012 (86)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (6)
    • ▼  enero (11)
      • El candado
      • Valencia
      • El "no" de Vargas Llosa
      • Ornitología
      • Cómicos
      • Las palabras vacías
      • Entre dos luces
      • 1987
      • La cáscara de naranja
      • Luciérnagas
      • Sin título
  • ►  2011 (24)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (14)

Colaboradores

  • Alejandro López Andrada
  • editorial
contador de visitas
contador de visitas

Seguidores

Tema Viajes. Imágenes del tema: Ailime. Con la tecnología de Blogger.